C.E.P. presenta libro que reúne propuestas constitucionales políticas de centros de estudios

Por Cristian Alvarez

El pasado jueves y con la asistencia de convencionales de Oposición, el Centro de Estudios Públicos presentó su libro “Diez Miradas sobre el Sistema de Gobierno”, co-editado con la editorial “Hueders”, que reúne las propuestas constitucionales de 10 centros de pensamiento, de todos los sectores políticos, sobre sistema político, que van desde “Libertad y Desarrollo” por la derecha, hasta “Rumbo Colectivo”, por el Frente Amplio, pasando por los centros ligados a la DC y al “Socialismo Democrático”, Conversamos con uno de los editores de este trabajo compilatorio, el investigador Luis Eduardo García Huidobro, quien señaló que no hubo “discusiones febriles” en sus contenidos, y comentó ademas algunas propuestas ya presentadas en la Convención Constitucional

Durante el proceso constituyente que estamos viviendo, para que la ciudadanía se ilustre, conozca conceptos nuevos, o también para realizar diversos ejercicios académicos, se han desarrollado diferentes iniciativas, aunque la que explicaremos, es un ejercicio audaz de encuentro, conversación y comparaciones, todo en un marco civilizado, en estos contextos actualmente polarizantes, Durante esta semana que se va, el pasado jueves, el Centro de Estudios Públicos, lanzó su libro “Diez Miradas sobre el Sistema de Gobierno”, que reúne las propuestas de diversos “Thinks-Tanks” de todas las tendencias políticas, donde ademas conversamos con uno de sus editores para que nos explique como se realizó este trabajo

El pasado jueves, en los jardines de este centro de pensamiento, fue presentado este trabajo escrito, que contó con la asistencia del convencional Ricardo Montero, quien es coordinador de la Comision de Sistema Politico de la Convencion Constitucional y tambien del ex mandatario Ricardo Lagos, quien participó a nombre de su fundacion “Democracia y Desarrollo”, de los contenidos que dieron forma a este libro, que prontamente estará en librerias, Aunque si quiere profundizar en su lectura, conversamos el viernes con uno de sus editores, el investigador Luis Eduardo Garcia Huidobro (La única persona que esta de lentes, en la foto que ilustra nuestra nota, captada en la presentacion de este libro), sobre como fueron estos encuentros y tambien sobre la evaluacion de propuestas y del trabajo que esta realizando la Convencion Constitucional

¿Como parte la idea de hacer un libro con todos los centros de pensamiento que funcionan actualmente?

El Centro de Estudios Públicos, a lo largo de sus 40 años, siempre se ha caracterizado por ser una institución que convoca y en la que se dialoga, y siempre hemos tratado de desarrollar proyectos, que no necesariamente coinciden políticamente para tratar de buscar a través del dialogo, propuestas de solución a problemáticas sociales, y esta no es una excepción, y el libro, particularmente en lo que se refiere al libro que lanzamos ayer, su concepción nace justo después del plebiscito del 2020, en el que a todos nosotros nos impresionó el apoyo ciudadano bastante abrumador que tuvo el proceso constituyente, y nos interesó plantearnos, o tal vez tratar de explorar, los grados de acuerdo que iban a ver en torno al sistema político, lo que normalmente se conoce como el régimen político, Principalmente porque es una definición que tiene tantas variables institucionales tan distintas y complejas, que todo hacia presagiar que no iba a ser un tema, del cual iba a ser fácil ponerse de acuerdo, Y por eso mismo, tratamos de explorar con centros de estudio que son representativos de un espectro importante de la política. Parte, por ejemplo, en Revolución Democrática, a través del centro de pensamiento “Rumbo Colectivo” y termina en la Fundación Jaime Guzmán, para tratar de conciliar, primero el diagnóstico de que estaba funcionando y que no estaba funcionando en nuestro sistema de gobierno y también ciertas propuestas para ver cómo mejorarlo y hacia dónde avanzar

¿Cuantas sesiones tuvieron y cuantas personas participaron de estos encuentros que desarrollaron este trabajo?

En las sesiones participaron -que es una pregunta interesante- porque aquí no solamente hubo académicos, es importante tener el saber técnico de la academia respecto a estos temas pero también era importante conciliarlo con quiénes han protagonizado el sistema político, y en ese sentido fueron 10 centros de estudio, en el cual cada uno de ellos estuvo representada por dos personas, y justamente te decía que hubo…. conciliamos saberes académico con experiencia política, razón por lo cual, hubo académicos destacados como por ejemplo Claudio Fuentes o José Francisco García, pero también políticos de gran trayectoria como el ex presidente Ricardo Lagos, el ex canciller y senador Ignacio Walker y el ex vicepresidente del Banco Central y ex ministro de Hacienda Manuel Marfán, y también como liderazgos importantes nuevos, como por ejemplo, Javiera Martínez, que es la presidenta de “Rumbo Colectivo”, y ha estado también ahora último, muy involucrada en el comando del presidente electo.

-Tu decías que se analizaron diagnósticos al sistema político, ¿Cuales fueron los consensos que se lograron al respecto?

Mira, hay distintos tipos de consensos, Primero en cuanto al diagnóstico, En el diagnostico todos están de acuerdo en que el sistema presidencial, y cómo está concebido en la Constitución de 1980 tiene problemas, y esas deficiencias principalmente tienen relación, con qué cómo está concebido la relación entre el (Poder) Ejecutivo y el Congreso es una relación, donde como no está pensado para favorecer la colaboración entre uno y otro, justamente producto del sistema presidencial chileno está pensado bajo en un antagonismo del Congreso y el Ejecutivo, se producen los bloqueos de la agenda legislativa. a los que todos estamos acostumbrados y por eso los proyectos de ley pueden tomar 10, 12 o incluso más años en salir del Congreso. Porque?, porque justamente cómo es un sistema basado en antagonismo, se producen bloqueos y una vez que se producen esos bloqueos o conflictos, el sistema también es deficiente porque no te establece mecanismos de desbloqueo, que es como le llaman, justamente para canalizar esos conflictos, lo que explica que todos estos conflictos, empiezan a escalar hasta que la forma de descomprimirse, a través de mecanismos extremos que no están pensados o concebidos originalmente para eso, como por ejemplo, las acusaciones constitucionales, o derechamente lo que hemos visto en el último Congreso, qué es promover reformas constitucionales que son abiertamente inconstitucionales, Y eso te explica justamente, una cierta deficiencia en cómo se concibe la relación entre el Ejecutivo y el Congreso

Otro diagnóstico. Si tú quieres en cuanto a que recibió consenso, es el nivel de fragmentación que existe hoy día en el Congreso y particularmente en la Cámara de Diputados es algo que hace inviable, un régimen político bien diseñado, Porqué?, Porque justamente tú para poder avanzar en la agenda legislativa, necesitas tratar de disminuir los costos de transacción que existen dentro del Congreso, porque si no ponerse de acuerdo, entre tantos, es prácticamente imposible. y en ese sentido. es un asunto aún más importante, porque justamente las elecciones de diciembre del año pasado, avanzamos de tener 16 partidos políticos en la Cámara de Diputados a 22 en la próxima legislatura y es bastante importante, Me atrevería a decir que un tercer diagnóstico muy importante, respecto a la cual existe consenso es justamente que existe una relación de desequilibrio o desbalance entre el Ejecutivo y el Congreso, El Congreso efectivamente tiene muchas capacidades y atribuciones para poder hacer frente a las discusiones legislativas, Porque?, porque no tienen adecuada asesoría técnica, no saben como enfrentarse a las cifras que les plantea al Ejecutivo, sobretodo en propuestas o proyecto de ley de naturaleza económica, como lo vemos a propósito de la Ley de Presupuesto, Razón por lo cual, existen escasos incentivos a colaborar de parte del Congreso, y antes de eso existe tal vez un cuarto diagnóstico, que también es muy importante sobre la importancia de los partidos políticos, En Chile está muy desacreditados con justa razón, una de las fortaleza que tiene Chile, al menos desde 1860 por ahí, es que siempre tuvo un sistema multipartidista muy saludable de partidos programáticos, es decir, partidos que se organiza en torno a ideas, eso es una rareza en América Latina, Pero producto por muchas razones y aquí los centros de estudios difieren en por qué ocurrió esto, yo al menos pienso que es algo atribuible al sistema binominal que imperó desde 1990 hasta la elección del 2018 -la reforma fue del 2015-.

Los partidos, producto que no había competencia interna, o sea, como había una competencia interna pero no hay necesidad de antagonizar o discutir políticamente, fueron transitando desde partidos programáticos hacia partidos clientelares, lo cual explica por qué no tienen ideas que ofrecerle la ciudadanía en muchos casos, porque no hay énfasis de los programas, Etc, Y por eso mismo, los partidos entre otras muchas cosas también, están muy desprestigiados, y uno de los diagnósticos transversales de todos los centros de estudios, es que no puede haber democracia sin partidos políticos, en ninguna democracia saludable del mundo no existen partido político, Esto no significa hacer una apología de los partidos que hoy día tenemos, sino que a la importancia de la institución de los partidos políticos, para articular la vida política del país, Y en ese sentido, todos los centros de estudios están de acuerdo que hay que avanzar hacia un sistema de partidos políticos, donde, uno, tengan mayor legitimidad con la ciudadanía y dos que sean más programáticos, es decir dónde las ideas importen mucho más.

Me enfocó en los partidos políticos, ¿Crees que parte de su decadencia es también por la falta de Educación Cívica?

Claramente, el problema de la legitimidad del sistema de partidos políticos es multicausal, uno no puede atribuir toda la responsabilidad a un elemento, Y en ese sentido, es muy importante lo que planteas sobre la educación cívica, porque todo sistema político para que sea legítimo tiene que ser entendido. comprendido y asimilado por la ciudadanía. Y si es que un sistema es visto como abstracto, si es que es visto como injusto, si es que incluso no es entendido, lo cuál es el problema que tiene los sistemas electorales muy sofisticados, por ejemplo, Hay algunos que dicen que nuestro sistema electoral después de la Reforma del fin del binominal se volvió muy sofisticados, es muy complejo, o sea no es entendible y por eso se crítica los diputados del 1, 2 o 3%, pero justamente en los partidos políticos puede que haya algo de información de la ciudadanía, O tal vez falta de Educación Cívica, o de conciencia del rol que tienen los partidos, pero también hay otras cosas que son muy importantes

Uno, Justamente el sistema electoral favoreció a que los partidos se volvieran clientelares, es decir que sean simplemente, agencias de empleo antes qué lugares donde discutir ideas políticas y ofrecerle el país, modelos de sociedad distintas en base a programas ideológicos, que uno de los elementos esenciales de todo partido político, pero también hay temas que son muy importantes sobre la falta de transparencia, por ejemplo del financiamiento público que tienen los partidos, y así por ejemplo, vemos que hay muchos casos de temas que podrían parecer ilícito, algunos derechamente criminales, como el financiamiento a la política, por ejemplo, que algo claramente desprestigió a los partidos políticos existentes que se vieron muy expuestos, sobretodo el año 2014, el año 2015, y también hay otra cosa que es muy importante la cual no se suele hablar y que pudo ser abordada por la Comisión Engel, pero no fue recogida por los cambios legislativos, que es los mecanismos de democracia interna de los partidos, Algo se ha avanzado en esto, pero hoy día, a los grupos minoritarios dentro de los partidos políticos, les cuesta mucho poder, disputar el poder dentro de ellos, razón por lo cual, existen escasos incentivos a tratar de tomarse, si ustedes quieren, un partido político, y yo me atrevería a decir que esas serian las principales causas.

¿Cuales fueron las principales conclusiones que expusieron los personajes que participaron de estos encuentros, que dieron forma a este libro?

En este libro, participaron por CIEPLAN Manuel Marfán e Ignacio Walker, Por “Espacio Público” Manuel Aris y Javier Sajuria, Por “Chile 21” Daniel Grimaldi y José Roa, Por la Fundación Democracia y Desarrollo, el ex presidente Ricardo Lagos y George Lambert, por la Fundación Jaime Guzmán Emiliano García y Felipe Lyon, Por “Horizontal”, José Francisco García y José Manuel Astorga, por el I.E.S. Mariana Canales y Claudio Alvarado, por “Libertad y Desarrollo”, Natalia González y Rodrigo Ubilla, Por “Rumbo Colectivo”, Javier Martínez y Claudio Fuentes, y bueno por el Centro de Estudios Públicos, yo y Lucas Sierra, Respecto de las conclusiones, hay conclusiones de distintos ámbitos, claramente hay diferencias, tanto en propuestas como en intensidad de cambio. Pero hay distintos acuerdos que muy importante, tal vez tener presente, Por ejemplo. Lo primero es que está discusiones sobre el sistema político tienen que abordarse desde una visión sistémica, Que me refiero con esto?, Que nosotros tenemos que tratar al sistema político como un sistema, en el cual existen una serie de subsistemas, que debes diseñarse teniendo presente la regulación de los otros dos sistemas, porque tú no puedes diseñar, por ejemplo la relación entre el (Poder) Ejecutivo y el Congreso, sin pensar como tiene que ser diseñada la del sistema electoral y también el sistema de los partidos políticos, Entonces es fundamental que cuando se discuta cualquier cosa relativa al sistema político, los constituyentes al menos, consideren y ojalá que negocian en bloque, considerando al menos tres elementos, que es la relación Ejecutivo-Congreso, el sistema electoral, y el sistema de partidos políticos

Pero además, esa discusión sistémica tiene que considerar al menos tres exigencia institucionales. qué cada uno de estos tres subsistemas no solamente tiene que tener coherencia interna, sino que tienen que ofrecer gobernabilidad, representación y participación, Y estos tres elementos tienen que equilibrarse en cada uno de los subsistemas, porque justamente Sí tuve solamente la relación entre el Ejecutivo y Congreso, solamente tienes proceso legislativo, claramente tal vez la gente va a sentir que no hay participación y votar cada 4 años para presidente y parlamentario no basta, Y en ese sentido, tal vez a ese sistema, que es muy bien diseñado en términos de procedimiento legislativo, le falta participación para que la gente se sienta representada, Pero por otro lado, si tú a esa relación entre el Ejecutivo y el Congreso, le incluyes plebiscitos referéndums, para prácticamente decir todo, ese sistema no va a ser gobernable, Razón por lo cual, hay que saber equilibrar estas tres variables institucionales, en términos que es muy difícil, pero para que exista un equilibrio interno, eso por un lado, qué es la aproximación metodológica de está discusión que es muy importante

Como se dijo y tal vez, entrando como los detalles más concretos del libro, Hay un diagnóstico que se comparte, que hay que este sistema de gobierno, tiene el déficit en torno a la gobernabilidad, razón por lo cual tienen que diseñarse un sistema que propenga o favorezca la gobernabilidad para la cual se requieren dos cosas, Primero, establecer cooperación entre el Ejecutivo y el Congreso y también mecanismo de bloqueo y así por ejemplo al respecto al primer caso, muchos dicen que es necesario, prácticamente todos, compatibilizar el rol de ministro y de parlamentario, otros dicen, por ejemplo que también ante el desbalance de competencias y capacidades que existe entre el Ejecutivo y el congreso, hay que potenciar las capacidades de este último. y así por ejemplo, establecer una oficina de asesoría parlamentaria para todos los parlamentarios que lo necesiten, también una oficina presupuestaria que le permite hacer frente a las discusiones financieras y económicas al Congreso, y otra cosa que es muy importante que es algo que estado bien en el tapete hoy día. es que 9 de 10 centros de estudio estuvieron de acuerdo en la necesidad, no en la conveniencia, en la necesidad de que el Congreso sea bicameral, es decir que esté organizado en torno a dos cámaras y no una única cámara

-¿Ese bicameralismo parlamentario, pasa por mejorar la calidad, cambiándole el nombre, poniéndole mas atribuciones?, ¿Como lo vieron ahí?

Existe acuerdo respecto a la necesidad de mantener el bicameralismo, de tener un Congreso bicameral, Es decir que tenga dos cámaras, Pero hay desacuerdo respecto cómo lograr esto, existen algunos que dicen que es bueno mantener el Senado como lo conocemos, cambiado un par de cositas, Hay otros que dicen que tal vez debería avanzarse a lo que se llama una “Cámara Territorial”, como la proponen por ejemplo….Algo similar a lo que presentaron la propuesta del Partido Socialista, el viernes pasado, que en el fondo sea parecido al senado, pero algo distinto, Otra diferencia muy importante que hay entre las distintas alternativas es lo que dice en relación a las atribuciones de ambas cámaras qué es lo que se llama la simetría, en los diseños bicamerales, esto es que ambas cámaras deben tener las mismas atribuciones en la discusión legislativa o si hay una si ustedes quieren, qué puede torcerle la mano a la otra, en el primer caso se llama bicameralismo simétrico y en el segundo, asimétrico, Aquí hay varias propuestas, por ejemplo, la de “Espacio Público”, la de “Horizontal”. la misma del CEP, que dice que tal vez sería conveniente avanzar hacia un diseño bicameral asimétrico, es decir, en dónde está segunda cámara equivalente al Senado o el mismo senado verse torcida su voluntad y no se produzcan los bloqueos, Respecto de eso, bueno también hay diferencia en cuanto a los periodos, pero si, yo creo que eso es lo principal

-¿En estas exposiciones de los Centros de Estudios, Se propuso una formula presidencial paritaria, como ocurre ahora en EE.UU o en Argentina, aunque sea de carácter voluntario y no legal?

Es super importante entender que bajó la etiqueta de presidencialismo, se comprenden muchas fórmulas presidenciales muy distinto, y es que después de todo, bajo el sombrero del presidencialismo se comprenden sistemas muy participativos, como el uruguayo, el presidencialismo uruguayo, pero también sistemas tremendamente autoritarios como el venezolano, Y en esto no es un problema propio del presidencialismo, Uno tiene ejemplos de parlamentarismos autoritarios, como por ejemplo, el de Hungría o semi-presidencialismos autoritarios, cómo en Rusia, Y en ese sentido, uno tiene que ponderar cuando te dicen que este sistema es mejor que el otro, Dicho eso, es súper importante entender que bajo el paraguas presidencial, se comprenden muchas veces cosas muy distintas

Cuando tu me dices Estados Unidos o Argentina, la vicepresidencia en uno y otro país tiene roles muy distintos, muy distintos en el sentido que vicepresidente, nunca, hasta yo entiendo, no existe ningún país del mundo, una fórmula de vicepresidencia paritaria, dicho eso, los vicepresidentes, pueden tener distintos roles, Por ejemplo en EE.UU. el vicepresidente tiene un rol simplemente en términos institucionales, simplemente de reemplazar al presidente en caso que te muera o sea, inhabilitado, y también de ser de voto de desempate en el Senado, en caso que haya un empate, es un rol bastante mínimo, él que tiene el vicepresidente, más allá de que el presidente pueden encomendarle ciertas tareas puntuales, Hacerse cargo, por ejemplo, no sé, el presidente Biden en Estados Unidos le encargó a la vicepresidenta Kamala Harris, que se hiciera cargo de la agenda de migración, Pero eso no es netamente constitucional, sino que es un arreglo entre quiénes desempeñan el poder en ese particular momento.

En Argentina, por otro lado, la vicepresidencia si tiene más poder, porque es la que maneja la agenda legislativa del Senado y en ese sentido es, si ustedes quieren, lo que nosotros entendemos como la presidenta o el presidente del Senado en el modelo chileno, y ahí la presidenta del este caso Cristina Fernández de Kirchner, tiene mucho más poder que el equivalente norteamericano, a mí me parece que ese es un muy mal sistema.

Algunos convencionales están proponiendo un “Ministro de Gobierno” o Primer Ministro para coordinar las relaciones con el Parlamento, ¿Es posible aplicarlo en Chile?

Hay que ver las propuestas en su justo merito, Es importante saber distinguir las propuestas, porque por ejemplo, la propuesta de RN y EVÓPOLI, tiene un “Ministro de Gobierno”. Creo que le llaman así, no estoy seguro ordenador, pero que es mas bien un ministro coordinador dentro del gabinete, Quién desempeña el cargo de coordinación o intermediación, similar si tú quieres. al que tiene hoy día, el ministro SEGPRES, Pero existen otras propuestas, como por ejemplo, la del Frente Amplio, que efectivamente avanzan hacia un cierto semi-presidencialismo, en donde el ministro de gobierno, equivalente, si tú quieres al Primer Ministro, no solamente va a ser de interlocutor con el Congreso, sino también va a poder ser censurado, por la Cámara de Diputados o el equivalente que lo reemplace, y en ese sentido, son figuras muy distintas, por mas que el nombre puede hacer el mismo

-En estas reuniones que tuvieron para hacer este libro, ¿Existió alguna discusión febril donde hayan tenido un áspero debate?

No, En ese sentido, el único rol que tuvimos en el CEP fue coordinar este trabajo y estamos profundamente agradecidos a todas las 20 personas que participaron, Porqué no fue un debate políticamente inocente, todos sabíamos que pensábamos los otros, o al menos lo intuían, Y tal vez por eso. precisamente fue un diálogo muy enriquecedora. en donde yo al menos puedo decir que aprendí muchos de varios y varias personas que estuvieron ahí, Siempre primó la cordialidad, la reflexión, el intercambio de ideas y estar dispuestos a aprender de los otros, lo cual es una lección muy importante que deja este libro, porque este libro no solamente es una elección de cómo los saberes técnicos o académicos, pueden ponerse de acuerdo, en torno a cosas que parecen muy complejas, sino también de el valor que tiene el diálogo incluso en sociedad muy polarizadas

¿Como están siguiendo como CEP, el trabajo de la Convención Constitucional, a pesar de sus dificultades?

Tal vez, hubo muchas críticas respecto de la elección de la nueva mesa de la Convención, pero a mí me parece que uno no tiene que quedarse con esa imagen, ese fue un episodio aislado, y justamente la dificultad de juzgar a la Convención Constitucional, es que ella debería ser juzgada con independencia, que han habido bochornos, tal vez episodios lamentables, Uno debería juzgar a la Convención Constitucional, únicamente por el resultado de su trabajo, qué es el la propuesta de nueva Constitución, y ahí vamos a tener que enjuiciar cómo se trabajó y tal vez hacer los juicios que podríamos hacer en este minuto, pero que yo al menos, prefiero guardar para juzgar lo que es realmente importante en la Convención Constitucional, qué es el texto de la nueva Constitución

En ese sentido, nosotros más que enjuiciar lo que está ocurriendo, desde el Centro de Estudios Públicos como siempre lo hemos hecho con independencia, de quién esté en la convención en el Congreso o en el Gobierno, siempre hemos estado a disposición para ayudar en lo que los necesiten y no solamente hemos estado juntándonos con convencionales, apoyándolos en las cosas que nos piden, sino que también hemos desarrollado diversos proyectos, el libro es uno de ellos, pero además nosotros tenemos la “Plataforma Constitucional del CEP”, que una página web en dónde existen, al menos, tres proyectos, Uno es el “Monitor Constitucional”, en dónde hay una serie de información que permite seguir proceso constituyente, las propuestas de los convencionales, por ejemplo, las propuestas de los entonces candidatos a la Convención, antecedentes del proceso constitucional de la presidenta Bachelet, y ese equipo del monitor, junto con recopilar información y ponerla a disposición de la ciudadanía, también pública una vez a la semana todos los lunes, un “Boletín Constitucional” que un boletín temático en el cual se analiza monográficamente un tema. mas allá de para jugarlo, para ver las consistencias internas y tal vez, tratar de atacar cierto temas que están ocurriendo en la Convención, con miras a que no se transformen en problemas, sino para los atiempos, tal vez.